Como bien sabéis casi todas las páginas tienen una sección llamada blog donde puedes escribir novedades, ofertas, encuentros, eventos, acuerdos, etc.. que realizas con tu negocio o clientes y que de una manera o de otra le da dinamismo a tu página. Normalmente no disponemos de tiempo o conocimientos para, con una cierta facilidad, cambiar nuestra web y asociarla con las redes sociales.

La pregunta del millón sería, ¿Realmente esas entradas en el blog te aportan directamente LEADS (contactos)? 

Si escribes con regularidad entradas en tu blog y éstas tienen el contenido y estructura adecuados para resultar interesantes es posible que de vez en cuando toque la lotería y alguna entrada sea muy visitada. Es verdad que no pasa a menudo pero si lo intentas y escribes puede pasar.

Si mides con google analytics las entradas de tu página y descrubres que una está logrando buenos niveles de audiencia puedes estar satisfecho a medias. Una entrada, que resulte interesante y sea muy visitada no implica que conzcan tus productos si no lo tienes previsto. De hecho solo tienes que comprobar tu comportamiento cuando buscas cosas por internet y encuentras algo interesante. Generalmente te limitas a leer la primera parte del texto y si es muy interesante y constructivo continuarás leyendo hasta el final. Eso si, dificilmente te irás al menú principal del sitio web donde estés, cuyo nombre seguramente ni te habrás fijado, y menos aun harás un repaso por todas las páginas del sitio para saber a que se dedican.

La solución a este inconveniente está en enlazar tus entradas del blog con tus productos y por supuesto en la misma página. Normalmente cuando una entrada se visibiliza bien los visitantes acceden directamente al contenido completo de la entrada. Os puedo asegurar que en el 99% de los casos esa entrada NO LLEVA AUTOPUBLICIDAD. Gran error.

En la mayoría de los blogs de las páginas web en las columnas izquierda o derecha aparece por defecto, un buscador de entradas, las últimas entradas, categorías del blog o una nube de etiquetas. No nos engañemos, no somos columnistas de un periodico digital. Han llegado a una entrada y se irán de inmediato de la web.

Si durante esos segundos o minutos de estancia logramos que vean algún anuncio nuestro lo más relacionado posible con la entrada obtenemos una oportunidad. Si ese visitante hace click en tu propio anuncio habrás podido dirigir al curioso hacia donde pretendes y convertirlo en un potencial cliente.

Hace poco estabamos midiendo con un cliente las visitas que recibía su página. La sorpresa fue encontrar una entrada en el blog que, ella sola, representaba más del 30% de las visitas cada mes desde hacía más de un año. Rápidamente pusimos en marcha un banner interno que saliera a la derecha de la pantalla justo a la altura del titulo de la entrada. El banner estaba estrechamente relacionado con la entrada. Incluso llegamos más lejos. Hicimos que para el caso de los dispositivos móviles el banner o anuncio apareciera PREVIO al contenido de la entrada.