Empecemos con el «Cómo acceden a mi página»
Lo primero que debemos diferenciar es una página que tiene una SOLERA y que ha sido cuidada y posicionada con una página semi abandonada o simplemente con una página recien terminada.
Vamos a basar esta entrada en el segundo y tercer caso, que prácticamente están al mismo nivel de visitas. «Bajo»
Cuando creamos un dominio nuevo y hacemos una página nueva ésta será visitada por unos robots que envían los diferentes buscadores, como por ejemplo GOOGLE. Estos robots localizan los contenidos y los guardan bien organizaditos en sus servidores. Estos Robots indexan absolutamente todo el contenido de tu página excepto aquellas partes que, voluntariamente, hayas decidido que no quieres que recojan.
Esta información junto con otras que los robots añaden, ubicación, etc.. pasa a formar una base de datos de miles y miles de millones de entradas, páginas, porfolios, imágenes que recogen diariamente. Todas estas entradas encontradas en tu web tienen un ranking muy bajo, como es lógico, ya que acabas de escribirlos y por el momento no están recibiendo visitas. Google, por ejemplo, clasifica las entradas en base a muchos fatores, como la calidad, dimensión, palabras claves, etc.. pero ante todo por la intencionalidad de la relación entre contenidos y búsquedas voluntarias.
URL’s de tu página.
Para estos buscadores tu página no es más que direcciones web y no tienen más importancia unas que otras. Estos sistemas no leen e interpretan. Simplemente guardan la información que hay en cada página interna. URL -> Su título -> Su contenido -> Textos importantes(Extracto)
Google es capaz de detectar textos importantes en esas páginas y los indexa de cara a gente que busque contenidos. Cuando alguien busca una cadena de texto en Google éste responde en base a:
Anuncios de pago de google – Nombre y ubicaciones de negocio (en primer lugar)
Si no hay nombres de empresas relacionadas y/o ubicaciones relacionadas seguro que habrá algun anuncio. Después de los anuncios vendrán entradas, es decir URL -> Título -> Extracto de cientos y cientos de URL que dentro tienen ese mismo texto buscado o muy parecido.
Si en ese listado aparece una URL tuya y alguien hace click irá directamente a la dirección URL y no a la HOME o página de inicio.
Debemos entender que si pretendemos que nos encuentren en base a todo nuestro contenido de la página debemos prever que accederán a cualquier zona interior de nuestra página. Plantea cada una de las URL’s de tu página como un elemento publicitario en el cual quieres dirigir a la persona que accede a tus propósitos comerciales.
¿Quién entra en tu página?
Contestarte a esta pregunta con la máxima sinceridad es vital. La respuesta es: No se sabe. Podemos deducir, presuponer y al final de analizar los datos a nivel global. Incluso sacar alguna conclusión, pero la realidad es que no lo sabemos.
Google analytics te ofrece información sobre las visitas que recibes: el origen desde el cual han accedido, el tiempo que han estado, los movimientos que han hecho, etc.. Existen algunos programas especiales que incluso comprueban si el acceso desde el cual se ha producido la visita tiene programas de gestión de correo o redes sociales abiertas y registran, si el usuario ha aceptado las cookies, para guardar esos datos, asociarlos si puede a una compañía y enviarte un informe.
¿Te preguntabas porqué saben que has estado en una página?
En realidad lo que saben es que tu dispositivo (movil, tablet o PC) ha accedido desde tu dirección IP y que en esa dirección y dispositivo habían abiertas redes sociales y programas de correo que desvelaban información privada. Que resulte que esos datos sean tuyos, de un compañero de trabajo o de un familiar que comparte el ordenador ya es imposible.
La cruda verdad es que la mayoría de las empresas no están dispuestas a pagar bastante dinero por saber «Quién entra» y por tanto tenemos que volver a poner los pies en el suelo y presuponer desde Google Analytics.
Desde Google Analytics obtenemos información interesante y en base a ella determinaremos el quién.
Este quién está en una ubicación, accede desde un dispositivo y permanece conectado a tu página un tiempo determinado. De este listado más o menos numeroso de visitas eliminemos todas aquellas que están menos de 1 segundo. Es un Robot o un Error.
Quedémonos con las visitas que están más segundos o incluso minutos. Google Analytics te permite ver la trazabilidad de la visita, es decir, si de esa URL han ido a otra u otras URL’s de tu página. Eso te permitirá saber si tu página ofrece más contenidos interesantes para provocar esta conducta. Si tus visitantes mayoritariamente visitan una URL y acaban la visita puede que no ofrezcas nada más.
Mientras estás leyendo esta entrada, si estás en un ordenador o tablet podrás ver en la parte superior izquierda un anuncio de producto: «¿Le sacas partido a tu página web?» Si has accedido desde un móvil lo habrás visto nada más entrar en la parte superior. Es decir, que yo presupongo que si lees esta entrada en mi blog es porque estás interesado en conocer quién y cómo acceden a página y por tanto puedo también presuponer que te gustaría valorar y medir si tu página te sirve para captar clientes o no. Dada tanta suposición te ofrezco directamente un producto relacionado. En tu voluntad estará clicar y leer más sobre el producto o no.
Si miras debajo del anuncio verás otro que te ofrece que si te gusta leer entradas de este blog te inscribas para conocer novedades. Pues bien esta es la única manera casi segura de saber quién ha entrado. ¿Qué mejor manera de saber quién que preguntarlo? Es evidente que de todas las personas que lean esta entrada solamente una pequeñísima parte harán clic enel anuncio o pondrán su nombre y cuenta de correo porque quieren «Saber más» . En cualquier caso es nuestra obligación comercial estar preparado para que lo hagan. Si no estuvieran esos 2 anuncios mis posibilidades de conocerte se reducirían más.
Finalmente vayamos al frio suelo y dejemos de andar por las nubes. Si el porcentaje de personas que pueden hacer clic en el anuncio o inscibirse al newsletter es bajo y además recibo pocas visitas al mes las posibilidades de captar clientes es realmente baja. Empecemos a cambiar estas 2 variables. Luchemos por recibir más visitas y cuidemos al que accede como si fuera un cliente ya que no tenemos tantas oportunidades.